Traducción jurada (también: certificada, pública, oficial) de actas y documentos para presentar en el registro civil y otras autoridades, en consulados, embajadas y universidades
¿Necesita una traducción oficial de un traductor jurado o público? Soy traductora jurada (pública, oficial) y traduzco sus documentos.
Español ❯ Alemán
Alemán ❯ Español
Francés ❯ Alemán
Francés ❯ Español
Traducciones juradas (certificadas, públicas) al Alemán y al Español
Con una traducción jurada puede solicitar la homologación de su título extranjero, presentar, para su casamiento en el registro civil, su partida de nacimiento o el certificado de soltería, y también entregarle a su nuevo jefe una carta de recomendación o un certificado de trabajo.
¿Quiere renunciar a su nacionalidad para adquirir la alemana? Con mucho gusto traduzco todos sus papeles. ¿Se acaba de divorciar? Lo siento mucho, por supuesto traduzco la sentencia de divorcio y los demás documentos.
Le entrego una traducción con carácter oficial, con fecha, mi firma y mi sello, aceptada por las autoridades. Estoy autorizada por el Tribunal Regional de Berlín para realizar traducciones juradas (certificadas, públicas). Las puede presentar tanto en Alemania como en el extranjero hispanohablante (España e Hispanoamérica). Además, figuro registrada en la Embajada de España en Berlín como traductora jurada.
Por supuesto que, como traductora jurada por el Tribunal Regional de Berlín con muchos años de práctica, conozco los requisitos lingüísticos y formales para realizar traducciones oficiales (certificadas, públicas, juradas) al alemán y al español para su presentación en el registro civil y otras autoridades.
Desde hace más de 20 años entrego traducciones impecables que siempre han sido aceptadas. Confíeme. Traduzco sus documentos con mucha experiencia y meticulosidad ayúdandole ante todo problema si su caso requiere una solución especial.
Al igual que mis clientes habituales, usted también apreciará mi profesionalidad, los cortos plazos de entrega y el servicio personal y amable.
Confidencialidad de sus datos personales y documentos
Por supuesto que terceros no tendrán acceso ni a sus documentos ni a sus datos personales –aun en caso de no contratarme.
¿Qué necesito? Beeidigter, vereidigter, ermächtigter o öffentlich bestellter Übersetzer?
La traducción jurada, dependiendo del país o de la autoridad solicitante, también se conoce bajo el término de traducción pública, traducción certificada o traducción oficial. En Alemania, donde figuro registrada en los Juzgados como traductora jurada, certifico que mi traducción es traducción completa y fiel del texto original, por lo que el término correcto para la traducción jurada es, en alemán, el de bestätigte o bescheinigte Übersetzung, aunque suele referirse a ella bajo el término de beglaubigte Übersetzung.
Dependiendo del Land, en Alemania, a los traductores jurados o a las traductoras juradas se les llama ermächtigter, beeidigter, vereidigter o öffentlich bestellter Übersetzer. Estando en Berlín, yo soy ermächtigte Übersetzerin. Todos y todas estamos autorizados para realizar traducciones con carácter oficial que se reconocen en toda Alemania y en la Unión Europea, y, con legalización o apostilla, también en Latinoamérica.
Atención: No estoy autorizada para certificar una copia como copia fiel de su original por lo que no entrego copias certificadas. Tampoco presto el servicio de legalización notarial. Estos servicios los prestan solo los notarios y otros entes públicos. Pero en caso de que sea necesario le puedo entregar varios ejemplares de la traducción jurada.
Traducción jurada Español-Alemán o Alemán-Español – en papel y/o digital como PDF con firma electrónica cualificada (QES)
Según los requisitos legales, una traducción jurada, en Alemania, debe llevar mi firma manuscrita, por lo que le entrego una copia en papel. Un archivo PDF no cumple con los requisitos, y, por lo tanto, no tiene validez legal. Depende de las autoridades si aceptan o no el archivo PDF de la traducción. Sin embargo, si el archivo digital lleva mi firma digital (firma electrónica cualificada (QES), sí tiene la misma validez y eficacia que si fuera traducción jurada en papel. Es un servicio adicional que le ofrezco.
Solo 5 pasos hasta recibir su traducción jurada Alemán, Español, Francés
Solicitud Envíeme un escaneo o una buena foto del documento incluyendo dorsos, sellos/timbres, legalizaciones y apostillas por correo electrónico, fax o por el formulario de contacto. Cuidado con los documentos de tamaño superior al formato alemán DIN‑A4. Por lo general, no es necesario que me envíe/entregue los originales, basta con disponer de la copia digital.
Presupuesto Después de haber consultado su documento le comunicaré un presupuesto personalizando mencionando el tiempo que necesitaré para la traducción.
Traducción En caso de estar de acuerdo con las condiciones encarga la traducción y yo comienzo. Clientes privados pagan por favor por adelantado, por transferencia bancaria o por PayPal. Tras haber recibido el pago comienzo con la traducción.
Certificación Imprimo la traducción y su documento y con fecha, firma y sello certifico que es traducción completa y fiel del texto original.
Envío Recibe la traducción jurada al español o al alemán por correo postal y/o por e-mail como PDF con firma electrónica. El correo simple dentro de Alemania és gratuito. Por supuesto adjunto la factura que indica el IVA vigente. En caso de no haber pagado por adelantado, paga la factura dentro del plazo de 14 días por transferencia bancaria o por PayPal.
¿Alguna pregunta?
Llámeme a mi número móvil 0160 8981712 o al fijo 030-23563961 para aclarar todo con tranquilidad. Si no puedo atender personalmente, déjeme un mensaje y llamaré lo antes posible.
Como traductora jurada (pública) de alemán, español y francés realizo traducciones juradas (certificadas/públicas) de, por ejemplo, los siguientes documentos:
Acta/Certificado/Partida de matrimonio
Acta/Certificado/Partida de nacimiento
Acta/Documento notarial
Apostilla de La Haya
Bachelor/Certificado de licenciatura
Bachillerato
Carnet/Permiso de conducir
Carta de recomendación
Certificado analítico
Certificación escolar
Certificado de adopción
Certificado de adopción y patria potestad
Certificado de buena conducta
Certificado de capacitación matrimonial
Certificado catastral
Certificado de ciudadanía
Certificado de defunción/fallecimiento
Certificado/Sentencia de divorcio
Certificado de empadronamiento
Certificado de estado civil
Certificado/Informe escolar
Certificado de heredero
Certificado de idiomas
Certificado laboral/de trabajo
Certificado de soltería
Contrato
Contrato de compraventa
Contrato laboral
Curriculum, CV
Decisión judicial
Declaración jurada
Diploma
Documento de identidad
Documento inmobiliario
Doctorado/Título de doctorado
Empadronamiento
Escritura de traspaso de terrenos
Extracto del registro comercial
Extracto del registro de la propiedad
Fallo
Garantía de nacionalización
Legalización
Libro de Familia
Máster/Certificado de maestría
Pasaporte
Poder general
Sentencia
Testamento
Título académico
Título de bachillerato
Título escolar
Título universitario
Más ejemplos encuentra bajo Traducción jurídica puesto que son los abogados, notarios, tribunales y las empresas quienes encargan su traducción.
Preguntas frecuentes acerca de la traducción jurada (certificada, oficial, pública)
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda la traducción?
Lamentablemente, no hay una respuesta general y única a la pregunta ya que cada documento tiene sus propias características.
Como lo es para cualquier prestación de servicio, el precio y el tiempo necesario para llevar a cabo una traducción, jurada o no, dependen de muchos factores.
Lo esencial es el volumen del texto, incluyendo, en el caso de documentos oficiales, los sellos y las firmas – también los del dorso del mismo. Una letra muy difícil de leer, terminología muy especial o formatos inusuales requieren más trabajo, y con ello más tiempo de lo normal. Y si es urgente, debo dejar a lado otros pedidos. Todo ello hace que aumente el precio.
Tras haber consultado su documento puedo hacerle un presupuesto detallado y calcular la fecha de entrega.
Ejemplos de precios aproximados para la traducción jurada encuentra bajo Condiciones.
¿Cuándo necesito una traducción jurada (certificada, pública)?
A la hora de realizar trámites de inmigración o emigración, empezar un trabajo o ingresar en una universidad en el extranjero, solicitar la homologación de un título, casarse o divorciarse, llevar a cabo una adoptación o deber organizar un entierro o al concluir un contrato internacional, las autoridades o universidades, los tribunales, registros o las oficinas requieren la presentación de títulos, actas, certificados y demás documentos oficiales.
En caso de tratarse de documentos no redactados en el idioma del país, éstos, para surtir efecto, deben ser traducidos al idioma correspondiente por un traductor jurado, es decir un traductor que haya sido reconocido judicialmente.
¿Quién puede realizar una traducción jurada?
En Alemania, como en cualquier otro país del mundo, solo los traductores que hayan sido autorizados por un tribunal tienen la facultad de realizar traducciones oficiales. Para que les sea otorgado este permiso, deben cumplir varios requisitos, por ejemplo, nivel muy bueno de los idiomas con que trabajan, dominio de la terminología jurídica alemana, aptitud personal. En Alemania, dependiendo del estado federal, esta autorización se denomina Ermächtigung, Beeidigung, Vereidigungo Öffentliche Bestellung, por lo que el traductor es un ermächtigter, beeidigter, vereidigter oöffentlich bestellter Übersetzer.
Como traductora jurada por el Tribunal Regional de Berlín estoy autorizada para certificar –con fecha, firma y sello– que mi traducción es una traducción completa y fiel del documento que he tenido a la vista para, a continuación, expedir una traducción jurada/certificada/oficial. Mis traducciones de actas, certificados y documentos que deben ser presentados ante las autoridades, oficinas, los tribunales y otras entidades se reconocen en todo el territorio de Alemania y en los países de habla hispana.
¿Se acepta su traducción jurada? ¿Tiene carácter oficial?
Sí. El Landgericht Berlin (Tribunal Regional de Berlín) me autorizó para certificar mis traducciones como traducción fiel y completa de su original. Los entes públicos y otras instituciones las reconocen como documentos oficiales.
Según la legislación europea, mi traducción jurada, tanto al español como al alemán, se acepta en todos los países de la UE, es decir, tanto en Alemania como en España. Si debe presentar mi traducción jurada al español en Latinoamérica/en el extranjero de habla hispana, quizás debe solicitar la legalización de mi firma o la Apostilla de La Haya en el Landgericht Berlin. Si lo desea, yo me ocupo de todo para que usted reciba una traducción que cumpla con todos los requisitos formales. También puede ser que yo deba autenticar mi firma ante un notario. Obtendrá la información correspondiente en la oficina o autoridad donde debe presentar la traducción.
Nota: En general, para su uso en el extranjero, también los documentos oficiales expedidos en Alemania deben ser legalizados o apostillados. Para ello, también puede acudir al Landgericht Berlin.
Más información (en alemán) encontrará en la página del Landgericht Berlin.
¿Tengo que presentarle el documento original en papel?
No es obligatorio. Para realizar la traducción jurada, basta normalmente con tener a la vista el documento en formato digital (documento completo escaneado o foto de buena calidad de todas las páginas). Una buena calidad es imprescindible ya que debo «unir de forma permanente» (untrennbar verbinden) el documento impreso a mi traducción: imagen clara y enfocada, bordes visibles, sin dobles. Envíeme el documento por e-mail o visite para ello el formulario de contacto.
Raras veces las autoridades pretenden que la traducción se realice sobre la base del documento original. Para entregármelo, ruego acordar por teléfono o correo electrónico fecha y hora. Por supuesto puede enviarme su original por correo postal. En la traducción figurará la forma en que he tenido a la vista su documento.
¿Pone su sello bajo una traducción ya existente? ¿Es más barato?
No. Si bien, en principio, estoy autorizada para certificar traducciones de terceros, antes de poner mi sello es necesario compararlas con el texto original y, casi siempre, deben realizarse modificaciones de contenido, de terminología o de estilo para cumplir con los requisitos formales de una traducción jurada.
Por lo tanto, este servicio lo facturo como una traducción jurada normal hecha por mí.
¿Su traducción cumple con la norma ISO?
Para la traducción de su documento no es necesario aplicar la norma ISO.
La traducción según la norma ISO solo es importante a la hora de traducir un documento que utiliza un alfabeto distinto al latino (por ejemplo, la norma internacional ISO R 233 para el árabe, la norma ISO R 9 para el alfabeto cirílico, la norma ISO R 259 para el alfabeto hebreo, la norma ISO R 843 para el alfabeto griego y la norma ISO R 3602 para el japonés).
Como su documento está redactado en español o en alemán y yo misma realizo una traducción al español o al alemán, lenguas que utilizan el alfatebo latino, para la traducción de su documento no es aplicable la norma ISO, puesto que no se presenta la necesidad de la transliteración de los nombres y términos allí contenidos.
¿Puedo pasar un ratito para entregarle el documento?
Quizás, en el momento, no esté trabajando en el escritorio, o quizás esté atendiendo a un cliente, hablando por teléfono o terminando un trabajo urgente. Para estar segura de disponer del tiempo necesario para atender sus intereses, ruego acordar fecha y hora de visita.
Si no puede llegar o no llegar a tiempo, ruego informarme para que yo pueda reorganizarme.
¿Qué documento debo presentar ante las autoridades?
Ruego preguntar allí mismo cuáles son los papeles requeridos para su trámite.
Mi trabajo consiste en realizar traducciones, juradas o no, de los documentos que me presentan mis clientes. No consiste en estar familiarizada con todos los detalles de cada uno de los trámites llevados a cabo en las oficinas de Alemania, España e Latinoamérica. Por lo tanto, no estoy en condiciones de brindarle informaciones acerca de los documentos que debe presentar o no ante las autoridades o los tribunales.
¿Traduce también al inglés o al francés?
No. Yo traduzco del español/francés al alemán y del alemán/francés al español.
Generalmente, debido a la mayor competencia de expresión en ella, se traduce a la lengua materna (en alemán: Muttersprachenprinzip). Sin embargo, como yo crecí en un entorno bilingüe, tengo la ventaja de poder ofrecerle traducciones tanto al alemán como al español.
Bajo la página web de la Asociación alemana de Traductores e Intérpretes BDÜ encontrará a traductores/as competentes que brinden el servicio de traducciones al inglés o al francés.
¿Puede venir a traducir en un casamiento?
No.No brindo el servicio de interpretación. Lamentablemente, en este caso, no soy la profesional que está buscando. Yo soy traductora y trabajo sobre la base de textos escritos para entregar traducciones en papel o en archivo digital. Lo que usted necesita es a un intérprete que traduzca oralmente lo que se está diciento en el momento.
Encontrará a intérpretes competentes (Dolmetscher) bajo la página web de la Asociación alemana de Traductores e Intérpretes BDÜ.
¿Qué información necesita?
Aquí va una lista de chequeo: • ¿De qué a qué idioma? • ¿Se trata de un documento oficial para un trámite oficial? • ¿Debe ser una traducción jurada, pública, oficial, certificada? • ¿Necesita la traducción para el extranjero hispanohablante? • ¿Debe llevar apostilla/legalización de mi firma? • ¿Cuántos ejemplares necesita? • ¿Debo tener a la vista el original para hacer la traducción?
Ruego preguntar de antemano en la oficina donde debe presentar la traducción.
Si tiene una pregunta que no figura arriba, envíeme un mensaje y le brindo toda la información que desea. También puede llamarme por teléfono al móvil o al fijo.